UPS LiFePO₄

DigiWorld ejecutó la migración tecnológica de UPS tradicionales de plomo-ácido a sistemas con baterías LiFePO₄ en centros críticos del Ministerio de Salud.

Necesidad del cliente: asegurar energía limpia y estable para áreas de TI y biomédicas, con autonomía suficiente ante microcortes y fallas de red.

Dolores iniciales: altas tasas de reemplazo de baterías VRLA, tiempos de recarga extensos, calor en salas eléctricas y riesgo de caída de servicios.

Reto
  • Estandarizar el parque de UPS (marcas/modelos distintos) sin detener servicios médicos o de datos.

  • Reducir la temperatura operativa y la huella de mantenimiento del sistema de respaldo.

  • Habilitar telemetría unificada para auditoría energética y alarmas tempranas.

Solución DigiWorld

Arquitectura propuesta

• Reemplazo progresivo de bancos VRLA por módulos LiFePO₄ con BMS de celda a celda.

• UPS online doble conversión con factor de potencia cercano a 1, alto rendimiento y bypass de mantenimiento.

• Integración de sensores ambientales (temperatura, humedad) y contactos secos a un tablero central de monitoreo (SNMP/Modbus).

• Redistribución de cargas críticas en tableros con prioridad, y pruebas de transferencia sin carga y bajo carga real.

Ingeniería y puesta en marcha
• Ventanas de trabajo nocturnas; plan de conmutación sin caída (no-break).
• Calibración de curvas de carga/descarga y set-points del BMS.
• Etiquetado, documentación y capacitación del personal técnico del Ministerio.

Resultados y métricas
Disponibilidad y calidad de energía
• Uptime medido: 99,95–99,99 % en los circuitos protegidos tras la estabilización de la operación.
• Tiempo de transferencia cero (doble conversión), THDi reducido en cargas no lineales, mejor factor de potencia.

Ahorro operativo
• 30 % de reducción promedio en consumo asociado al respaldo por mayor eficiencia y menores pérdidas térmicas.
• Caída significativa de visitas por reemplazo de baterías y menor tiempo de sala ocupada para mantenimiento.

Vida útil y seguridad
• Vida útil proyectada de baterías hasta 3× respecto a VRLA en el mismo ciclo de uso.
• BMS con protección por sobre/infra-tensión, temperatura y balanceo activo; gabinetes con detección/supresión de incendios acorde a normativa.

Gestión y visibilidad
• Monitoreo centralizado: estado de baterías, carga, autonomía y alarmas por sitio.
• Reportes mensuales de consumo, eventos y capacidad remanente para auditoría y planeación de reposición.

Beneficios para la operación
• Continuidad de laboratorios, data rooms y equipos biomédicos sensibles ante microcortes.
• Menos calor en salas eléctricas y, por tanto, menor exigencia de climatización.
• Mantenimiento preventivo calendarizado con pruebas de autonomía y protocolos de escalamiento claros.

Lecciones aprendidas

  1. LiFePO₄ reduce la sensibilidad del respaldo al calor tropical, clave para salas con climatización limitada.

  2. El monitoreo de celda a celda evita reemplazos innecesarios de bancos completos.

  3. Estandarizar UPS, conectores y lógica de alarmas simplifica el soporte de múltiples sedes.

Hablemos de tu próximo proyecto

Somos tu socio estratégico para llevar eficiencia y sostenibilidad a cada operación.

¿Qué incluye tu asesoría gratuita?

Agenda tu asesoría gratuita ahora